El 3 de junio de 1989, miembros del Partido Comunista del Perú, el PCP-SL, hicieron estallar una carga de dinamita debajo de un ómnibus del Ejército que trasladaba al regimiento escolta Húsares de Junín del cuartel “Barbones” hacia Palacio de Gobierno. La explosión causó la muerte de seis efectivos militares y lesionó de gravedad a 25”.
Los hechos
El 03 de junio de 1989, cerca a las 10 de la mañana, Julio Centeno Callanahupa de 37 años,
conducía su taxi, un Volswagen blanco de placa Nº IG-9036. En el cruce de las Avenidas Guardia
Civil y Javier Prado del distrito de San Isidro, una mujer, mestiza, de 30 años de edad
aproximadamente, le solicitó su servicio con dirección hacia el Colegio “Tupac Amaru” del distrito
de San Luis .
Al llegar al centro educativo, dos individuos abordaron el automóvil a solicitud de la mujer para luego asaltar al conductor encañonándolo con un arma de fuego a la altura del cuello y obligándolo a trasladar el vehículo a la espalda del colegio
En esas circunstancias, la mujer inyectó al taxista un sedante y lo arrojaron a la calle en estado semi inconsciente. Al despertarse se presentó a la DIROVE a denunciar el hecho sin poder precisar el tiempo que estuvo en ese estado. Este vehículo fue utilizado luego en el atentado contra los “Húsares de Junín”, para impedir el paso del ómnibus del Ejército que fue dinamitado.
El ataque al ómnibus de los Húsares de Junín
El Regimiento de Caballería “Glorioso Húsares De Junín” Nº 1 Libertador del Perú, fue creado por el General Don José de San Martín, mediante Decreto Supremo del 18 de Agosto de 1821, como cuerpo que debía sostener la independencia del Perú.
La exitosa participación del Regimiento en las Pampas de la Quinua durante la batalla de Ayacucho, le hizo merecedor de llevar en su Bandera de Guerra, el nombre de “Libertador del Perú” conforme al Decreto del General Simón Bolívar del 27 de diciembre de 1824.
A partir del 12 de febrero de 1987, se designó al Regimiento de Caballería “Glorioso Húsares de Junín” N.º 1, elemento constitutivo de la Legión Peruana de la Guardia, como Regimiento escolta del Presidente de la República12. Como tal, está encargada de la custodia de la puerta principal de Palacio de Gobierno.
El 03 de junio de 1989, a las 12:30 de la tarde aproximadamente, salieron del Cuartel “Barbones” dos vehículos del Ejército trasladando a los efectivos del Regimiento Húsares de Junín para hacer el cambio de guardia en Palacio de Gobierno. El primer vehículo transportaba a tres oficiales, al personal de trompetas y al personal que haría el relevo de la Guardia, en total eran 42 efectivos.
En el segundo vehículo se transportaba a la Farandola, que era la Banda de Músicos de los Húsares de Junín, cuyo nombre oficial es “Farandola Escolta Presidencial- Húsares de Junín”.
Los dos vehículos salieron al mismo tiempo del Cuartel. Durante la primera parte del trayecto hacia Palacio de Gobierno, los vehículos mantenían una distancia de escasos metros. Al llegar a la entrada del Jirón Junín, debido al tráfico vehicular, ambos vehículos se distanciaron una cuadra aproximadamente.
Cuando el primer vehículo militar circulaba por la cuadra 11 del jirón Junín, fue obstaculizado por el Volswagen de placa IG-9036, que horas antes había sido robado. El auto era empujado por una persona con dirección a Acho, logrando de esta manera que el ómnibus se detenga a la altura de la Iglesia, Virgen del Carmen. El segundo vehículo también se detuvo a unos 12 ó 15 metros más atrás.
Inesperadamente, el Volswagen fue abandonado por su conductor delante del primer ómnibus.
Un efectivo del Ejército, al ver que el sujeto corría hacia el jirón Huanuco, descendió del bus y efectuó disparos al aire.
Simultáneamente, una persona que se movilizaba en un triciclo cargando botellas muy cerca del primer ómnibus, entregó un paquete a dos personas que se encontraban en la vereda, quienes tenían una carretilla de dos llantas. Uno de ellos encendió una carga explosiva y, el otro, la puso sobre la carreta y la hizo rodar debajo del ómnibus.
Luego, corrieron en sentido contrario a la dirección de desplazamiento del vehículo. El Alférez de Caballería EP Manuel Sánchez Rodríguez, que viajaba en el segundo vehículo, pensó que “eran ladrones que estaban escapando”.
Como a las 12.40 de la tarde, la carga de aproximadamente 10 a 12 kg. de dinamita, que se había alojada en la parte céntrica inferior del ómnibus, explotó destrozando el vehículo y causando la muerte de seis efectivos militares y produciendo lesiones graves en , quienes fueron conducidos al Hospital Militar.
Ese mismo día el Comando de la Zona de Seguridad Nacional del Centro, a través de la Oficina de Relaciones Públicas, emitió el Comunicado Oficial N° 040-DIR-ZSNC21 en torno al atentado subversivo, en los siguientes términos:
1. El 03 de Junio de 1989, un ómnibus que transportaba 27 efectivos del Ejército fue objeto de un atentado terrorista con artefacto explosivo a la altura de la cuadra 11 del Jirón Junín .
Como consecuencia del atentado resultaron cinco soldados muertos y heridos 01 Oficial y 14 soldados, el resto de personal con ligeras contusiones.
3. El Comando de la ZSNC ha dispuesto se lleven a cabo las investigaciones pertinentes.
Por su parte, el ex presidente, Alan García Pérez en sus declaraciones públicas manifestó que:
Se han cometido errores que es necesario advertirlo ante la opinión pública y las autoridades. Indicó que al sanguinario terrorismo no podemos darle ni un milímetro de ventaja; estos son capaces de cualquier barbarie como la cometida hoy”.
“Se ha cometido error de rutina e imprevisión, sobre lo cual habrían responsabilidades”.
Dijo que cómo era posible que durante años se siguiera la misma ruta. Eso es un grave precedente que no debe volver a ocurrir.
A los pocos días, el PCP-SL, a través de su vocero “El Diario”, asumió la autoría del atentado. En dicha publicación señalan que el 03 de junio a la 1:00 de la tarde aproximadamente, miembros del Partido Comunista del Perú ejecutaron una mortal emboscada contra lo que constituye parte de la columna vertebral del Estado: el Ejército, considerado por Sendero como fuerza represiva. De esta manera, el atentado habría tenido como objetivo desestabilizar al gobierno de entonces atacando a una parte importante de su estructura.
En un documento de mayo de 1990, el Comité Central del Partido Comunista del Perú-el PCP-SL, con motivo del décimo aniversario de la “guerra popular”, reconoció dicho atentado.
La investigación policial
Los testigos presenciales declararon a la Policía que no les era posible dar señas de los participantes en el atentado, a quienes vieron correr en distintas direcciones.
Asimismo, no sabrían precisar las características del vehículo o vehículos utilizados para la fuga. El resultado negativo de las investigaciones impidió que se detuviera a alguna persona.
Respecto al artefacto explosivo, la Policía lo describe como de fabricación casera en la que se habría utilizado masa de dinamita tipo Clemexa, semi gelatina, con polvo de aluminio dispuesto en materia reforzada.
El 09 de junio de 1994 en el distrito de Huamancaca- Huancayo, fue detenido por la Policía un sujeto que portaba volantes y folletos relacionados con el PCP-SL. Este sería miembro importante del departamento de propaganda del aparato central-zona metropolitana (Lima) de el PCP-SL33.
Interrogado, el detenido reconoció haber tenido participación en los hechos subversivos en agravio de la Escolta Presidencial “Los Húsares de Junín” y en el atentado de la calle Tarata Miraflores-Lima, habiendo actuado como elemento de contención en ambas acciones.
Sin embargo, posteriormente en su manifestación ante el representante del Ministerio Público y en presencia de su abogado negó rotundamente los hechos aduciendo que los volantes se los había encontrado en la calle y que los recogió con la finalidad de utilizarlos contra un tercero presunto violador de su novia.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación no ha podido ubicar el expediente del presunto subversivo por no figurar en la base de datos ni en los índices manuales de la Sala Nacional de Terrorismo. Asimismo, según información del Instituto Nacional Penitenciario el mencionado no se encuentra recluido en ningún centro penitenciario.
La investigación del Ministerio de Defensa
El 06 de junio de 1989, el Ministerio de Defensa realizó una investigación relacionada con el atentado perpetrado contra los “Húsares de Junín” El informe estableció algunas deficiencias de seguridad en el traslado de la escolta presidencial. El desplazamiento del personal de relevo se realizó en dos ómnibus sin ser cubiertos por ningún vehículo de seguridad, pese a disponer de 6 carros blindados FIAT y 13 motocicletas nuevas. Asimismo, los vehículos del ejército no llevaron los medios de comunicación necesarios para mantener el enlace con la Unidad del Cuartel los Barbones y Palacio de Gobierno.
Señala, además, la existencia del plan de operaciones “PEGASO”, en el que se habían establecido tres itinerarios (rojo, verde y amarillo) para el desplazamiento de la escolta presidencial. Sin embargo, la mayoría de las veces se utilizaba el itinerario verde que comprendía la ruta del Cuartel Barbones-Jirón Junín- Palacio de Gobierno, por ser la más corta y rápida.
El horario utilizado -12:00 a 1:00 de la tarde- fue igualmente observado por no ser el más adecuado en vista del intenso tráfico vehicular y las características de estrechez del Jirón Junín cuya circulación era de un sólo sentido.
El informe del Ministerio de Defensa, estableció también que la distribución del personal que llevaba armamento no fue la correcta ya que se dispuso que todos estos efectivos se ubicaran en la parte posterior del primer ómnibus lo que limitó la reacción defensiva.
Finalmente, la referida investigación41 estableció responsabilidades por negligencia de tres oficiales.
Con Oficio N.° 292 K1/SRM/20.04 de 07 de junio de 1989 el Ministerio de Defensa presentó denuncia ante el fiscal provincial de turno de Lima contra los presuntos subversivos o los que resultaran responsables del atentado ocurrido el 03 de junio de 1989, donde resultaron 6 muertos y 25 heridos, así como la destrucción de dos vehículos, armamento, material y equipo del Ejército.
Social Plugin