Fue un evento clave que marcó el inicio de la violencia de Sendero Luminoso en el Perú.
Ocurrió el 17 de mayo de 1980 en la localidad de Chuschi, en el departamento de Ayacucho , un día antes de las elecciones generales que ponían fin a 12 años de gobierno militar.
Sendero Luminoso, una organización maoísta liderada por Abimael Guzmán, decidió boicotear las elecciones y promover una "guerra popular". En Chuschi, un grupo de jóvenes encapuchados quemó las ánforas electorales y las cédulas en la plaza central, lo que representó el primer acto armado de Sendero.
Aunque el ataque fue visto como insignificante en su momento, tuvo un impacto simbólico al representar el desprecio de Sendero hacia la democracia. Pese al atentado, las elecciones se llevaron a cabo en Chuschi gracias a la rápida reposición del material electoral por parte del Ejército, transportado en helicóptero.
Este evento marcó el comienzo de dos décadas de violencia, en las que las comunidades rurales como Chuschi sufrieron abusos tanto de los terroristas como de las fuerzas estatales. Con el tiempo, muchas familias se vieron obligadas a migrar debido a los enfrentamientos y la represión. A pesar de esto, Chuschi ha logrado avanzar, aunque el recuerdo de esos años sigue presente.
Fuente: revistaideele
Social Plugin