1996:PERÚ ROMPE EL EQUILIBRIO MILITAR

22 de noviembre 1996

La adquisición por parte del Perú de 18 modernos aviones de combate MIG-29 de gran precisión y alcance, así como enorme poder destructivo, es el primer paso hacia una eventual carrera armamentista en Suramérica, declararon fuentes en Ecuador y E.U.

Según el comandante de la aviación ecuatoriana, teniente general Hernán Quiroz, la compra de estos aviones, que son de características muy superiores a los que existen en los países latinoamericanos por su equipamiento y características, creará un desequilibrio militar que pocos países quieren sentir.

MÁS INFORMACIÓN

Precisamente la prohibición que Estados Unidos tiene de vender armas a América Latina reside en que ningún país puede adquirir armamento muy sofisticado tecnológicamente.

El Mikoyan-Gurovich o MIG-29, que el Perú adquirió a Bielorrusia, una de las repúblicas de la ex Unión Soviética, es uno de los caza-bombarderos de más maniobrabilidad en su rango, comparado con los F-16 y F-18 de Estados Unidos. Rusia le advirtió anoche a Perú que esas naves no tendrán ninguna garantía de la fábrica ya que no fueron compradas directamente a Moscú.

Las modernas naves cuentan con dos sofisticados radares para detectar naves y radares hostiles, así como un detector infrarrojo para persecución a una velocidad de 2.300 kilómetro por hora.

El gobierno estadounidense, por intermedio del Departamento de Estado, expresó decepción por la compra de los aviones poco después de iniciarse negociaciones formales de paz en Brasilia entre Ecuador y Perú y señaló que el rearme peruano podría tener serias consecuencias para la región.

Quito y Lima llevan adelante conversaciones de paz con el apoyo de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, luego que ambos países sostuvieron un conflicto bélico en enero de 1995.

Un jefe militar ecuatoriano, que pidió el anonimato, reveló a la France Press que no sólo Ecuador se ve afectado por dicha compra, recordando que Perú no olvida la guerra del Pacífico con Chile, cuando las tropas chilenas llegaron hasta Lima, mientras que a Bolivia, aliada de Perú en esa gesta, le costó su salida al Pacífico hace un siglo.



A pesar de la reacción del Departamento de Estado de E.U., ante esta situación los fabricantes de armas estadounidenses insistieran en su clamor al gobierno de Bill Clinton para que se levante la prohibición gubernamental de vender armamentos a Latinoamérica. Esos fabricantes, apoyados por el comandante de las Fuerza Aérea de E.U., alegan que la prohibición sólo está privando a las compañías estadounidenses de lucrativos contratos.

También, el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pastrana, opinó que la compra de estos aviones afecta la seguridad de toda la región, ya que esto genera un marco de desconfianza y de inseguridad.

foto

El MIG-29, que puede alcanzar una velocidad de 2.300 kilómetros por hora, es uno de los caza bombarderos de más maniobrabilidad en su rango, comparado con los F-16 y F-18 de Estados Unidos.