10/2/2011
1º de Marzo de 1990, primer numero de Pagina Libre.
Sabido es que las épocas de campañas electorales son las mejores para el lanzamiento de nuevos diarios, por un lado la gente compra mas periódicos entusiasmada con seguir cual deporte la competencia electoral ; por otro lado los candidatos están mas que dispuestos a financiar parcial o totalmente al nuevo periódico que en la practica funcionará como parte de su publicidad electoral; recuerden todas las campañas electorales presidenciales y municipales que hemos vivido, incluidas las mas recientes, notarán que su realización coincide con con la aparición de nuevos diarios en los quioscos. Que luego de pasadas las elecciones los diarios logren subsistir por si solos sin el apoyo económico de la campaña ya es otra historia…
La campaña electoral de 1990 no podía ser la excepción, faltando poco mas de un mes para las elecciones generales de ese año , el diario Pagina Libre hizo su debut en la escena nacional.
Una nueva pagina
El diario Pagina Libre hizo su aparición el primer día de Marzo de 1990, en plena efervescencia electoral, su director era el experimentado periodista Guillermo Thorndike quien escribió el texto de la primera plana del diario que pueden leer líneas arriba.
Por cierto que se trataba de una portada bastante inusual, con el titulo del diario de costado y en posición vertical con unas letras de diseño a mano alzada y un titular de lo mas llamativo: » !Por fin el Perú tiene quien le escriba!»con una foto llena de esperanza.
Thorndike era un experto en el lanzamiento de nuevos periódicos, como lo demostró con «La Republica» en 1981.
Pese a ser un diario nuevo y casi sin publicidad, «Pagina Libre» se daba el lujo de salir con 48 paginas diarias mas una cantidad enorme extra en suplementos especiales. Además contaba con una lista enorme de colaboradores que ya otros diarios hubieran querido tener. Todo esto nos lleva a hacernos la pregunta ¿ Quien financiaba a Pagina Libre? O, mejor dicho ¿Qué candidato estaba detrás del nuevo periódico?
Para responder esa pregunta habría que explicar el contexto en el cual apareció dicho diario.
Era Marzo de 1990 y el candidato favorito y primero en las encuestas desde hacía… años! era Mario Vargas Llosa. Todo indicaba que Vargas Llosa ganaría las elecciones de abril, pero que no llegaría a pasar del 50% de los votos por lo que tendría que ir a una segunda vuelta.
¿ Contra quien?
Pues contra el que ocupara el segundo lugar en la votación, en esos días era el candidato del APRA Luis Alva Castro, mientras que Alberto Fujimori andaba por el quinto lugar con cerca del 2% .
Nadie se podía imaginar la sorpresa que se iba a producir en ese mes de Marzo, ni siquiera Pagina Libre.
En uno de los fenómenos electorales mas inexplicables de la historia electoral , Alberto Fujimori logró crecer a un ritmo impresionante y de forma arrolladora casi duplicando en cada semana su porcentaje superando uno a uno a sus rivales:
Alfonso Barrantes,
Henry Pease y finalmente al propio Alva Castro.
Era la primera semana de Abril y por mandato de la ley las encuestadoras no podían informar que Fujimori estaba cerca de superar al mismísimo Vargas Llosa.
¿Cómo se produjo dicho fenómeno?
¿ De donde salió todo el apoyo a Fujimori?
Maximo San Roman y Alberto Fujimori ( candidatos a la primera vicepresidencia y presidencia de Cambio 90 respectivamente) leen la edicion de Pagina Libre del día de la segunda vuelta electoral de 1990.
[ Imagenes tomadas de los libros: 1.Memorias de una Pasion y 2. Historia del Poder. de Domingo Tamariz Lucar]
Entonces, finalmente ¿Quién estuvo detrás de Pagina Libre?
Las leyendas urbanas ( es decir, algunos periodistas que dicen haber visto o escuchado cosas, pero que no tomaron una foto, oh ) dicen que fue nada menos que el Presidente de la Republica de ese entonces Alan García, quien pese a no ser candidato fue uno de los principales rivales electorales de Vargas Llosa en ese entonces , en medio de polémicas y enfrentamientos públicos que daban la impresión de que la segunda vuelta sería entre ambos.
Si fue cierto o no el apoyo de García a Pagina Libre, lo cierto es que el accionar de dicho periódico no fue fundamental para la victoria de Fujimori. Tras la segunda vuelta y la llegada del nuevo gobierno, Pagina Libre, un diario con pocas ventas y mucho consumo de recursos, empezó a decaer hasta su desaparición. Nadie lo extraña ni lo debe extrañar, después de todo cumplió con la misión que fue su razón de existencia.
ACTUALIZACION 24-07-17:
El primer numero de Pagina Libre, con el titular de «El Perú ya tiene quien le escriba», no tenía precio, al parecer se distribuyó gratuitamente. Recién el domingo 11 de Marzo de 1990 sale el numero 1 oficial a la venta al precio de 5 mil intis y con la tremenda cifra de 192 paginas.
Ahí vale la pena hacer distinciones sobre la forma en que los diarios van a cumplir con su misión de apoyo a su candidato.
Algunos medios apuestan al largo plazo y pueden pasar meses o años haciendo criticas y oposición al gobierno diciendo «Todo está mal, todo está mal» sembrando el terreno para cuando llegue la época electoral , en este caso no se podría necesariamente decir que dichos medios son producto de la época electoral.
Otros, aparecen a inicios de esas épocas y a través de sus titulares buscan :
a) Informaciones positivas sobre su candidato ,
b) Informaciones negativas sobre los candidatos contrarios) Apoyar a otros candidatos siempre y cuando su subida quite puntos a los candidatos opositores para que no pasen a segunda vuelta.
Varios de esos diarios buscan dar una imagen de seriedad para ganar la confianza del publico por lo cual contratan aun amplio staff de comentaristas y redactores, además buscan que su apoyo a su candidato sea asolapado, que no se note a simple vista »
¿ Que, nosotros apoyamos a tal candidato?
No, para nada, nosotros somos neutrales» , si como no. Por ultimo tenemos a los diarios panfletos, los publireportajes disfrazados de informativos ,los diarios chicha prostituidos. De esos que son tan obvios que son capaces de poner en primera plana : » Fulano ya ganó» o tirar barro, y excremento con volquete sobre cualquier opositor.
El apogeo de estos tabloides llegó a fines de los 90 y el año 2000 cuando la re-reelección de Fujimori llevó a la creación de una serie de basuras impresas que eran tan descarados que no siquiera se daban el trabajo de variar mucho los titulares que imprimían por consigna el mismo día casi iguales. Eso ya no eran noticias eran comerciales descarados o peor aun, insultos desembozados a los opositores Andrade, Castañeda y Toledo( entre otros).
Lo mas sorprendente es que dichos diarios solo eran financiados por sus primeras planas para que se exhibieran en los kioskos cual carteles publicitarios, mientras que su interior solo contenían información de ínfima categoría.
Fuente: peru30
Social Plugin