19/12/2024
Aquí tienes una cronología resumida de los eventos principales relacionados con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) después de la firma del acuerdo de paz en 2016:
2016
24 de noviembre: Se firma el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, liderado por Juan Manuel Santos, en el Teatro Colón de Bogotá.
2017
Febrero: Inicia el proceso de desmovilización y entrega de armas de los integrantes de las FARC en 26 zonas de concentración.
Junio: La Misión de la ONU certifica la entrega de todas las armas individuales de las FARC.
Septiembre: Las FARC se transforman oficialmente en un partido político, llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, conservando el acrónimo FARC.
2018
Marzo: El partido político FARC participa por primera vez en elecciones legislativas. A pesar de su participación, no logran resultados significativos en votos.
Agosto: Iván Duque asume la presidencia con una postura más crítica hacia el acuerdo de paz.
2019
Agosto: Exlíderes de las FARC, incluyendo Iván Márquez y Jesús Santrich, anuncian su regreso a las armas argumentando incumplimientos del acuerdo por parte del gobierno. Este grupo se denomina Segunda Marquetalia.
Noviembre: Naciones Unidas advierte sobre el aumento de asesinatos de excombatientes y líderes sociales.
2020
Junio: El gobierno de Iván Duque intensifica operaciones contra la Segunda Marquetalia y otros grupos disidentes.
Diciembre: Se registra un aumento significativo de violencia en regiones históricamente controladas por las FARC.
2021
Febrero: La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acusa a exlíderes de las FARC de crímenes de lesa humanidad, incluyendo secuestros masivos.
Abril: Continúan los asesinatos de excombatientes, superando los 250 desde la firma del acuerdo.
Diciembre: Naciones Unidas elogia avances en implementación de ciertos aspectos del acuerdo, pero persisten desafíos en temas de seguridad y reintegración.
2022
Junio: Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia, asume el cargo y promete reforzar la implementación del acuerdo de paz.
Octubre: Se inician conversaciones para un eventual proceso de paz con grupos disidentes como la Segunda Marquetalia y otros actores armados.
2023
Febrero: Se reportan avances en los diálogos con otros grupos armados en el marco de la política de "Paz Total" de Gustavo Petro.
Noviembre: Continúan los esfuerzos de reintegración de excombatientes y la atención a víctimas, aunque persisten dificultades en seguridad y acceso a tierras.
2024
1 abr 2024: Disidencias de las Farc anunciaron la conformación de un nuevo bloque terrorista
Abril: atacan con explosivos instalación militar en Cali.
Mayo: Diálogos con las disidencias de las FARC: cese al fuego.
19 sept 2024: Disidencias de las Farc retaron a las autoridades en la localidad de Sumapaz.
2 dic 2024:Combates entre dos facciones de disidentes de la extinta guerrilla FARC dejan desde el sábado 12 muertos en el departamento de Putumayo.
Situación Actual
El acuerdo de paz ha permitido reducir significativamente los niveles de violencia en algunas regiones, pero la persistencia de disidencias, la violencia contra líderes sociales y el narcotráfico han dificultado una paz completa. La implementación del acuerdo sigue siendo un desafío importante para el gobierno colombiano.
Por pegaso125
Social Plugin