Principales conflictos entre Perú y Ecuador, los cuales se originaron por disputas territoriales desde la época colonial:
Época colonial y primeros conflictos
1563: Se crea la Real Audiencia de Quito dentro del Virreinato del Perú.
1717: Quito pasa a formar parte del Virreinato de Nueva Granada.
1821-1822: Independencia del Perú y Ecuador. Surgen disputas sobre sus fronteras debido a la falta de claridad en los límites coloniales.
Guerras y conflictos territoriales
1857-1860: Primera guerra peruano-ecuatoriana
Ecuador intenta ceder tierras en disputa a acreedores británicos, lo que provoca la intervención de Perú.
Perú bloquea la costa ecuatoriana y ocupa Guayaquil en 1860.
1941: Guerra peruano-ecuatoriana
En julio de 1941, estallan enfrentamientos en la frontera. Perú lanza una ofensiva militar y ocupa parte del territorio ecuatoriano.
1942: Se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que establece nuevas fronteras y pone fin al conflicto (aunque Ecuador lo impugnaría años después).
Nuevos enfrentamientos y disputas
1981: Conflicto de Paquisha
Ecuador ocupa tres destacamentos en la zona de la Cordillera del Cóndor. Perú responde militarmente y los recupera.
1995: Guerra del Cenepa
En enero de 1995, estalla un nuevo conflicto en la zona del Cenepa.
Tras intensos combates, ambos países acuerdan un alto el fuego.
Solución definitiva
1998: Acuerdo de Paz de Brasilia
Perú y Ecuador firman la paz el 26 de octubre de 1998.
Se fijan definitivamente los límites fronterizos y se establecen acuerdos de cooperación.
Social Plugin