¿Por qué se dejó en libertad a los terroristas? en el gobierno de Valentín Paniagua y el de Alejandro Toledo

 Durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y después durante el período de Alejandro Toledo, se cambiaron, las reglas de juego y los terroristas que habían ido a dar, con sus huesos, a las cárceles del país, empezaron a recibir un trato más benévolo, mucho más comprensivo y se les abrieron las puertas de los centros de reclusión, para que salgan en libertad, con sanciones más benignas, a tal extremo que el ex presidente de la Corte Superior de Lima, Marcos Ibazeta, declara indignado: “…yo me molesté cuando Sendero le hace creer al gobierno en el 2000, que luego del Acuerdo de Paz “viene la reconciliación” y el ministro de Justicia de entonces, Diego García Sayán, empieza a darle charlas a Abimael y su cúpula y a flexibilizar las condiciones carcelarias.

 

Mientras que, por otro lado, la Comisión de la Verdad y Reconciliación, con sus conclusiones, empezó a demoler a las FFAA”.

Según cifras de la Dirección Contra el Terrorismo, 514 terroristas salieron libres durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y alrededor de 2,300 durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Es decir; el mundo al revés. Los terroristas en la cárcel o fuera de ella, sí seguían siendo peligrosos y, sobre todo, organizados.

Mientras los gobiernos que le sucedieron al de transición, bajaron la guardia y flexibilizaron las normas para soltarlos a las calles a miles de estos terroristas, como ocurrió, mayormente, durante el gobierno de Toledo, los subversivos se reagrupaban y volvían a la lucha política y criminal, infiltrando sus nuevos cuadros en las universidades, en los sindicatos y en las filas del magisterio, como pudimos observar en la última huelga magisterial, con la presencia del Conare, apéndice del Conadef.

Promueven asonadas callejeras y generan disturbios sociales, porque es su escenario ideal. El propio Marcos Ibazeta recuerda que los mismos senderistas le dijeron que “volverían”, porque “las condiciones de marginación y explotación se agudizarían, los mismo que la violencia social”. 


Por: pegaso125

Fuente: https://www2.congreso.gob.pe/