El Inti

Fue introducido como la moneda oficial de Perú en 1985, durante el primer gobierno de Alan García, con el objetivo de enfrentar la grave hiperinflación y la crisis económica que afectaban al país en ese momento. Su nombre hace referencia al dios sol de los incas, simbolizando una conexión con las raíces culturales del Perú​.


Contexto y características

Equivalencia inicial: 1 Inti equivalía a 1000 Soles de Oro.

Billetes y monedas: El Inti tenía denominaciones que incluían monedas de 1, 5, 10, 50 céntimos, y billetes que alcanzaron valores de hasta 5,000,000 de Intis hacia el final de su existencia debido a la inflación descontrolada.

Diseño: 

Los billetes presentaban figuras importantes de la historia peruana, reforzando la identidad cultural de la moneda​.

Crisis y caída

El Inti no logró estabilizar la economía. La hiperinflación, que alcanzó tasas del 7649% anual en 1990, deterioró su valor rápidamente:

El precio de productos básicos se disparó, y los billetes de alta denominación apenas cubrían necesidades mínimas​.

Se requirieron constantes emisiones de billetes con valores más altos, reflejando la rápida pérdida de poder adquisitivo.

Reemplazo por el Nuevo Sol

En 1991, durante el gobierno de Alberto Fujimori, el Inti fue reemplazado por el Nuevo Sol, como parte de una reforma económica conocida como el "Fujishock". La tasa de conversión fue de 1 Nuevo Sol por 1000 Intis. Esta reforma incluyó medidas drásticas como:

La liberalización del comercio.

La privatización de empresas públicas.

Políticas fiscales más estrictas para frenar la inflación​

El Inti dejó de ser moneda de curso legal y hoy solo tiene valor para coleccionistas en el mercado numismático. Es recordado como un símbolo de la severa crisis económica de los años 80 en Perú​.

La vigencia del Inti como unidad monetaria fue hasta el 30 de junio de 1991 (6 años).

Por:pegaso125